Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/14712
Title: Evaluación de pH salival antes y después de la ingesta de bebidas industrializadas en jóvenes deportistas, Arequipa, 2023
Authors: Cruz Patiño, Robert Neal
Laura Flores, Elizabeth Melisa
Lopez Agurto, Juanita Esperanza
metadata.dc.contributor.advisor: Díaz Correa, Christian Armando
Keywords: PH neutro
Bebidas industrializadas
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 8-May-2024
Citation: Cruz, R., Laura, E. y Lopez, J. (2024). Evaluación de pH salival antes y después de la ingesta de bebidas industrializadas en jóvenes deportistas, Arequipa, 2023. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontologìa, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: El presente estudio, tuvo como objetivo comparar el pH salival antes y después de la ingesta de bebidas industrializadas en jóvenes deportistas de la ciudad de Arequipa en el 2023. La investigación se desarrolló bajo el método científico, el tipo fue aplicada, nivel explicativo y diseño experimental, longitudinal, prospectivo; la población estuvo conformada por 71 jóvenes deportistas, la muestra se calculó usando la fórmula del tamaño de muestra para una población finita y estuvo conformada por 60 jóvenes deportistas que pertenecen al Club Sportivo Huracán. Se tomaron las muestras de saliva y se midió el pH utilizando un pH-metro calibrado, dichos valores fueron el pH basal y el pH luego de la ingesta de las bebidas, dividido en cuatro grupos incluido un grupo control. Posteriormente, fueron registrados en el formulario de recolección de datos para su análisis. En conclusión, se encuentra diferencia significativa de la saliva antes y después de la ingesta de las bebidas industrializadas, se demostró que el pH salival del grupo de bebidas carbonatadas después de su ingesta, tuvo un mínimo de 6,01 y un máximo de 7; en el grupo de las bebidas energizantes, obtuvimos como resultados un mínimo de 4,41 y un máximo de 8,02, y, por último, el grupo de zumo de fruta procesada, tuvo un mínimo de 5,08 y un máximo de 7,91. Como resultado final, se determinó que las bebidas energizantes, son aquellas que al ingerirlas provocan un pH salival más ácido en comparación con las otras bebidas utilizadas para este estudio.
Extension: 17 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso restringido
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_503_TE_Cruz_Laura_Lopez_2024.pdfResumen1.72 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_503_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización91.43 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe turnitin12.36 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.