Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/16380
Titre: Inteligencia emocional e intereses vocacionales en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Arequipa, 2023
Auteur(s): Fernandez Angulo, Jhonny Alexander
metadata.dc.contributor.advisor: Bustamante Vasquez, Jesus Edward
Mots-clés: Inteligencia emocional
Formación profesional
Educación secundaria
Orientación vocacional
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2024
metadata.dc.date.available: 31-jan-2025
Référence bibliographique: Fernandez, Jh. (2024). Inteligencia emocional e intereses vocacionales en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Arequipa, 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
Résumé: El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre la inteligencia emocional y los intereses vocacionales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Arequipa durante el 2023. El enfoque metodológico adoptado fue de tipo básico, no experimental, transversal, cuantitativo y descriptivo. Se aplicó la técnica de la encuesta utilizando el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn (I-CE) (2005) y el Inventario de Intereses vocacionales y Ocupacionales CASM83-R91 (2014) a una muestra de 97 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria. Los resultados revelaron que el 8,5 % de los estudiantes presentaba un nivel bajo de inteligencia emocional, el 62,8 % se encontraba en un nivel medio, y el 28,7 % alcanzó un nivel alto. Dado que los índices de significancia fueron inferiores a 0,05, se determinó que las variables ordinales no seguían una distribución normal, lo que llevó a la aplicación del coeficiente de correlación rho de Spearman para establecer la relación entre las variables. El análisis mostró que el coeficiente de correlación calculado fue mayor que el teórico (0.724 > 0.203), con un p-valor menor que Alpha (p = 0.000 < α = 0.05), lo que permitió rechazar la hipótesis nula (Ho) y aceptar la hipótesis de investigación. Esto concluyó que existe una relación significativa entre las dimensiones de la inteligencia emocional (intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo) y las dimensiones de los intereses vocacionales, que incluyen jurisprudencia (JURI), lingüística (LING), finanzas (FINA), institutos armados (IIAA), ciencias económicas y políticas (CCEP), burocracia (BURO), artes (ARTE), ciencias de la comunicación (CCCO), ciencias naturales (CCNA), ciencias sociales (CCSS) y ciencias físico-matemáticas (CCFM). Los hallazgos sugieren que a medida que los estudiantes desarrollan mejor su inteligencia emocional, aumentan sus capacidades para seleccionar de manera efectiva una carrera técnica o profesional.
Extension: xviii, 125 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FHU_501_TE_Fernandez_Angulo_2024.pdfFernandez Angulo, Jhonny Alexander2.47 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FHU_501_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización101.58 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin19.52 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons