Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16555
Title: Evaluación microbiológica de la producción de queso en una empresa certificada en buenas prácticas de manufactura, higiene y saneamiento
Other Titles: Microbiological evaluation of cheese production in a company certified in good manufacturing, hygiene and sanitation practices
Authors: Huaraca Zarate, Brayham Brad
Romero Sucuytana, Luis Manuel
Valencia Sanabria, Wendy Isamar
Castillo Rodriguez, Maria Nelly
metadata.dc.contributor.advisor: Castillo Rodriguez, María Nelly
Keywords: Empresas
Queso
Diagnostico microbiológico
Procesos de manufactura
Higiene industrial
Saneamiento
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 20-Feb-2025
Citation: Huaraca, Br., Romero, L., Valencia, W. y Castillo, M. (2024). Evaluación microbiológica de la producción de queso en una empresa certificada en buenas prácticas de manufactura, higiene y saneamiento. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración y Marketing, Administración, Administración: Marketing y Negocios Internacionales, Escuela Académico Profesional de Administración y Marketing, Administración, Administración: Marketing y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
metadata.dc.identifier.doi: https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.632.017
Abstract: El queso hecho a base de leche procesada, es un producto de gran importancia a nivel mundial que ha estado implicado en la transmisión de enfermedades. Como objetivo, se planteó evaluar la calidad microbiológica en la producción de queso en una empresa certificada, sobre las buenas prácticas de manufactura, higiene y saneamiento, durante el período enero-marzo, 2022. El estudio fue descriptivo-transversal. La muestra estuvo conformada por una unidad de producción de queso. Como instrumento de recolección de datos se aplicaron los criterios establecidos por DIGESA, (2016) de 14 componentes y se tomaron muestras para análisis microbiológico a través de método de hisopado y enjuague en diferentes puntos de la empresa. Los datos recolectaron se almacenaron en Microsoft Excel y estadística descriptiva para calcular los promedios, rangos y porcentajes. Como resultado, cumplían 100,00%: con los componentes de ubicación (7/7), iluminación (5/5), ventilación (8/8), abastecimiento de agua y otros más. Mientras que el componente de personal obtuvo solo 69,23% (9/13), además, existía 100,00% de aplicación en parámetros de refrigeración, impureza, organoléptica, densidad, acidez, pH, entre otros, rechazándose de 109,03 en litros en miles de materia prima que no alcanzaron los criterios de las pruebas. Se encontró, 55,67 UFC/bota de Escherichia coli (Límite permisible ≤1) en botas del trabajador, 45,38 UFC/cm2 Mohos y levaduras (Límite permisible ≤3) en paredes y 124,83 UFC/refrigeradora de Aerobios mesófilos (Límite permisible ≤20) en refrigeradora. Se hace necesario sumar esfuerzos para reevaluar todo el proceso de producción del queso de la plata e identificar la fuente de contaminación microbiológica.
metadata.dc.relation: https://www.cabidigitallibrary.org/doi/full/10.5555/20230274937
Extension: p. 472-478
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCE_318_308_309_TE_Huaraca_Romero_Valencia_Castillo_2024.pdfHuaraca Zarate, Brayham Brad; Romero Sucuytana, Luis Manuel; Valencia Sanabria, Wendy Isamar; Castillo Rodriguez, Maria Nelly1.49 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCE_318_308_309_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización148.79 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin2.63 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons