Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16558
Title: | Evaluación del endomarketing en los alcances de la política de sostenibilidad y ambiente saludable de Supermercados Peruanos S.A. |
Other Titles: | Evaluation of endomarketing in the scope of the sustainability and healthy environment policy of Supermercados Peruanos S.A. |
Authors: | Mendoza Aparco, Juan Carlos Taipe Bonilla, Janice Ailis Castillo Rodriguez, Maria Nelly |
metadata.dc.contributor.advisor: | Castillo Rodriguez, María Nelly |
Keywords: | Clima organizacional Supermercados Desarrollo sostenible Estrategias de marketing |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 20-Feb-2025 |
Citation: | Mendoza, J., Taipe, J. y Castillo, M. (2024). Evaluation of Endomarketing In the Scope of the Sustainability and Healthy Environment Policy of Supermercados Peruanos S. A. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración y Negocios Internacionales, Administración y Recursos Humanos, Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, Administración y Recursos Humanos, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.631.023 |
Abstract: | La salud ambiental y la sostenibilidad son conceptos estrechamente relacionados que implican la armonización de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo. En este contexto, se analiza la influencia del endomarketing en los alcances de la política de sostenibilidad y ambiente saludable de Supermercados Peruanos S.A. (SPSA), una cadena líder en el sector retail en Perú, la cual comunica e involucra a sus colaboradores en la incorporación de prácticas ambientales que garanticen el desarrollo y bienestar de las generaciones actuales y futuras, tales como: la reducción del consumo energético mediante el uso eficiente de equipos e iluminación LED, la gestión integral de residuos sólidos mediante la segregación, reciclaje y valorización, la reducción del consumo de agua mediante sistemas ahorradores e instalación de plantas propias, la compensación voluntaria por emisiones mediante proyectos forestales certificados, y la promoción del consumo responsable mediante campañas educativas y ofertas verdes, entre otras. Los resultados indican que los encuestados tienen una percepción positiva sobre la comunicación interna, la capacitación continua y la participación e integración que se fomenta en SPSA para promover la cultura ambiental, pero una percepción menos favorable sobre el reconocimiento e incentivos que brinda SPSA por el desempeño ambiental de sus colaboradores. Estos resultados sugieren que el endomarketing ha contribuido a informar, formar y cohesionar a los colaboradores en torno a la política ambiental, pero podría mejorar en la valoración y recompensa de los logros ambientales. |
metadata.dc.relation: | https://www.cabidigitallibrary.org/doi/pdf/10.5555/20230233586 |
Extension: | p. 179-186 |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCE_315_317_TE_Mendoza_Taipe_Castillo_2024.pdf | Mendoza Aparco, Juan Carlos; Taipe Bonilla, Janice Ailis; Castillo Rodriguez, Maria Nelly | 1.55 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCE_315_317_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 285.57 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 2.18 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License