Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16664
Title: Relación entre estilos de crianza y conductas agresivas en adolescentes de una institución educativa pública de Puno-2024
Authors: Abarca Quintanilla, Vanessa del Rosario
Mamani Condori, Frank William
Flores Choque, Sarai Mireya
metadata.dc.contributor.advisor: Rivera Fernandez, Claudia Mercedes
Keywords: Adolescentes
Agresividad
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 27-Feb-2025
Citation: Abarca, V., Mamani, F y Flores, S. (2025). Relación entre estilos de crianza y conductas agresivas en adolescentes de una institución educativa pública de Puno-2024. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
Abstract: El estilo de crianza parental es uno de los factores que influye en el desarrollo de la personalidad, modelando patrones de conducta, manifestadas en comportamientos constructivos y/o destructivos dentro del tejido social. El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre el estilo de crianza y las conductas agresivas en adolescentes de una institución educativa pública en Puno, 2024. Con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional, de tipo transversal. Tomando una muestra de 280 adolescentes entre varones y mujeres de 12 a 17 años del primer a quinto grado de secundaria y, seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Para la recolección de datos, se utilizó la escala de estilos de crianza de Steinberg y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry. De acuerdo con el análisis inferencial, se determina una asociación estadísticamente significativa (p = .004) entre los estilos de crianza y agresividad. El estilo de crianza predominante es el autoritativo (70 %), seguido del mixto (17.5 %), autoritario (5.7 %), permisivo (4.3 %) y negligente (2.5 %). El 43.9 % de adolescentes manifiesta un nivel de agresividad muy bajo, 10.4 % nivel bajo, 18.9 % nivel medio, 21.8 % un nivel alto y finalmente el 5 % reflejan un nivel muy alto. Asimismo, en la manifestación de conductas agresivas no se evidencia diferencias significativas en función al sexo de los adolescentes (p=0.092). Se concluye que los estilos de crianza tienen efecto directo en el comportamiento de los adolescentes; el estilo autoritativo genera menor predisposición a conductas agresivas, sin embargo, los estilos negligente y permisivo predisponen a conductas agresivas, principalmente agresión verbal. Palabras clave: estilos de crianza, agresividad, supervisión, autonomía, ira, hostilidad
Extension: 98 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TE_Abarca_Mamani_Flores_2025.pdfAbarca Quintanilla, Vanessa del Rosario; Mamani Condori, Frank William; Flores Choque, Sarai Mireya1.5 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización118 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin13.06 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons