Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17109
Title: Aplicación de la metodología 5S en la red de talleres autorizados por Crosland Automotriz S.A.C. en el Perú en el año 2023
Other Titles: Application of the 5S methodology in the network of workshops authorized by Crosland Automotriz S.A.C. in Peru in the year 2023
Authors: Yovera Nizama, Wilmer Abel
metadata.dc.contributor.advisor: Velásquez Costa, José Antonio
Keywords: Metodología
methodology
Mantenimiento y reparación
Maintenance and repair
Automóviles
Automobiles
Servicios al cliente
Customer services
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 30-Apr-2025
Citation: Yovera, W. A. (2025). Aplicación de la metodología 5S en la red de talleres autorizados por Crosland Automotriz S.A.C. en el Perú en el año 2023 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental
Abstract: Este trabajo tiene como título “Aplicación de la metodología 5S en la red de talleres autorizados por Crosland Automotriz S.A.C. en el Perú en el año 2023”. En el mismo se demuestra la mejora en la calificación de aquellos talleres en los cuales se aplica esta metodología de mejora continua. Los datos y cantidades que se manejan en este trabajo son la red de talleres que brindan el servicio de postventa a los productos que comercializa Crosland Automotriz S.A.C. denominado también como: Servicio Técnico Autorizado (STA). En el desarrollo de este trabajo se utilizó la metodología cuantitativa, aplicándose a los STA’s a nivel nacional, sumando en total 50. Estos talleres fueron tratados con la técnica de observación, teniendo como instrumento una lista de cotejo la cual es conocida como Requisitos Básicos de Servicio o Basic Service Requirements (BSR). Crosland Automotriz S.A.C. mantiene diferentes calificaciones para los STA’s, siendo en orden descendente: platinum, oro, plata y bronce. Como punto de partida se realizó una auditoría en los talleres de: Tumbes, Amazonas, Cusco, La Libertad, Apurímac y Puno para determinar el estado en que se encuentran. En esta primera auditoría se llegó a tener un diagnóstico donde se encuentra un alto porcentaje de talleres en el nivel bronce, que constituye el nivel más bajo. Durante las auditorías a todos estos STA’s, se encontró que el factor común para poder calificar en el último nivel de las categorías antes señaladas, es la falta de orden y limpieza, mejorar la distribución del local y la poca información que se tiene acerca de una metodología para poder mejorar este inconveniente. Se recopila toda la información requerida y se empieza a elaborar un curso acerca de la metodología 5S, esta información se comparte y se empieza a trabajar en todos los talleres de los departamentos antes mencionados. Se reúne a los líderes de las empresas para reforzar la capacitación teórica de la metodología 5S, tomando como punto inicial la concientización del recurso humano para poder lograr los objetivos. Se organiza cada taller, de tal manera que se designa en cada área a los encargados de velar por el cumplimiento del proyecto, donde realmente se desarrolle cada “S” de la metodología. Se gestiona el apoyo económico para el estandarizado de la fachada de cada taller, ya que la portada es la primera impresión generada en el cliente. Luego, el STA va entregando constantemente evidencias mediante la aplicación WhatsApp acerca del avance de cada etapa; por otro lado, también la asesoría a los talleres se realiza más constante, en menores tiempos para poder despejar cualquier duda o inconveniente. En paralelo a esta capacitación personalizada, se gestionó con el Área de Instrucción Técnica para que se implemente el curso Metodología 5S, para que los técnicos tengan que desarrollar dicho curso de manera obligatoria y que logren certificar en ese módulo y pertenecer así a la red de talleres autorizados (1). Los talleres involucrados reportan los avances y la culminación de la implementación de dicha metodología, y esto se refleja en la auditoría siguiente que se les realiza. El resultado final de este trabajo demuestra que, efectivamente, la aplicación de la Metodología 5S puede lograr buenos resultados, resaltando la imagen de las empresas y, por ende, aumentando los ingresos económicos de cada taller, pues aumenta la afluencia de los clientes finales al reducirse los tiempos de atención a sus vehículos.
Extension: 7 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso restringido
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Yovera_Nizama_2025.pdfResumen627.29 kBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin23.42 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización108.41 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons