Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17478
Title: Estilos de crianza y ciberbullying en estudiantes de 12 a 15 años de una I.E. Pública de Yanahuara - Arequipa, 2024
Other Titles: Parenting styles and cyberbullying among students aged 12 to 15 at a public secondary school in Yanahuara, Arequipa, 2024
Authors: Alvarez Alpaca, Sdenka Yanett
Pacta Salazar, Andreina Roxana
metadata.dc.contributor.advisor: Ojeda Ramírez, Bina Beatriz
Keywords: Ciberacoso
Cyberbullying
Crianza del niño
Child rearing
Autoritario
Authoritarian
Democracia
Democracy
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 2-Jun-2025
Citation: Alvarez, S., & Pacta, A. (2025). Estilos de crianza y ciberbullying en estudiantes de 12 a 15 años de una I.E. Pública de Yanahuara - Arequipa, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17478
Abstract: La presente investigación busca analizar la relación entre los estilos de crianza y el ciberbullying en estudiantes de 12 a 15 años de una I.E. Pública de Yanahuara - Arequipa, en el año 2024. E l estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional, de tipo aplicada y diseño no experimental. El total de la población estuvo compuesta por 420 estudiantes del nivel secundario y la muestra compuesta por 256 estudiantes de secundaria seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia . Para la recolección de datos , se empleó la técnica de la encuesta, y se utilizaron como instrumentos la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF29) y el Inventario para Detectar Ciberbully ing (ICIB) ambos previamente validados . Los resultados mostraron que, la mayoría de los estudiantes no presentan conductas recurrentes de c iberagresión , sin embargo, una proporción significativa de los estudiantes ha sido víctima de situaciones de ciberacoso . En cuanto a los estilos de crianza, el estilo indulgente fue el que menos presencia tuvo en el grupo encuestado , mientras que los que más predominaron en los estudiantes fueron los estilos autoritario y democrático , donde se observaron en frecuencias medias ( entre un 57 – 60% de presencia) . Finalmente, s e concluyó que existe una relación significativa entre los estilos de crianza y el ciberbullying, demostrando que el tipo de crianza parental autoritario, negligente y permisivo influyen en la presencia de conductas propias del ciberbullying; sin embargo, el estilo de crianza democrático influye en la reducción de dichas conductas entre los estudiantes de la institución educativa estudiada .
Extension: [12], 81 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TE_Alvarez_Pacta_2025.pdfAlvarez Alpaca, Sdenka Yanett; Pacta Salazar, Andreina Roxana3.07 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización103.33 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin15.67 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons