Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17894
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alania Contreras, Ruben Dario | es_PE |
dc.contributor.author | Acosta Suasnabar, Alexza Sofia | es_PE |
dc.contributor.author | Delgado Ponce, Mayra Nayeli | es_PE |
dc.contributor.author | Lazo Habich, Mariela Alexandra | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-23T01:19:01Z | - |
dc.date.available | 2025-08-23T01:19:01Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Acosta, A., Delgado, M., & Lazo, M. (2025). Estrés informativo en la población adulta de la ciudad de Huancayo en 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17894 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de estrés informativo en adultos de la ciudad de Huancayo en el 2 023. En la presente investigación se aplicó un enfoque cuantitativo, el alcance fue descriptivo y el diseño aplicado fue no experimental, transversal, descriptivo; la muestra quedó constituida por 1273 personas, el muestreo fue no probabilístico y la selección de muestra fue por conveniencia, para la recopilación de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento se adaptó el Inventario SISCO del Estrés Informativo de Barraza (2020). Los resultados revelaron que el nivel de estrés informativo es alto, debido a la sobreexposición de datos, especialmente en situaciones de crisis. Así mismo , se demostró que la insegu ridad ciudadana es el tipo de noticia que genera más estrés, con una participación de 70.6 % del total de participantes en la encuesta de la investigación. Los síntomas con mayor frecuencia que presentaron los individuos fueron la ansiedad (38.7 % ) e incer tidumbre (46.3 % ), así mismo, el sensacionalismo y las noticias falsas fueron identificados como los principales estresores, con un 46.9 % y 52.6 % respectivamente, por último, las estrategias de afrontamiento más comunes fueron informarse co n fuentes conf iables y evitar ver noticias sobre temas de realidad. Se concluyó que el nivel de estrés informativo en la ciudad de Huancayo es alto, que existen noticias en particular que generan un mayor impacto en las personas y que hay síntomas que están presentes co n mayor frecuencia, los cuales pueden tener efectos negativos en la salud mental y física de los individuos. De igual manera, los estresores (el sensacionalismo y las noticias falsas) están relacionados a la propagación desmedida de un tema en común y los datos con poca veracidad. Finalmente, las personas utilizan estrategias de afrontamiento con el fin de sobrellevar los efectos causados por el estrés, esto para aligerar la carga masiva a la que están expuestos y mejorar la manera en la que se sienten por alguna noticia actual y relevante. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 76, [24] páginas | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Continental | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Continental | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
dc.subject | Estrés | es_PE |
dc.subject | Stress | es_PE |
dc.subject | Noticias falsas | es_PE |
dc.subject | Fake news | es_PE |
dc.subject | Signos y síntomas | es_PE |
dc.subject | Signs and symptoms | es_PE |
dc.title | Estrés informativo en la población adulta de la ciudad de Huancayo en 2023 | es_PE |
dc.title.alternative | Information stress among the adult population of the city of Huancayo in 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias y Tecnologías de la Comunicación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Humanidades. | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias y Tecnologías de la Comunicación | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 | es_PE |
renati.advisor.dni | 21122935 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4303-1037 | es_PE |
renati.author.dni | 72181010 | - |
renati.author.dni | 73014964 | - |
renati.author.dni | 70912269 | - |
renati.discipline | 322016 | es_PE |
renati.juror | Gutierrez Gala, Zayuri Karim | es_PE |
renati.juror | Miño Rivera, Armando Roger | es_PE |
renati.juror | Rios Chanca, Edvan Agripino | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 7.39 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FHU_314_TE_Acosta_Delgado_Lazo_2025.pdf | Acosta Suasnabar, Alexza Sofia; Delgado Ponce, Mayra Nayeli; Lazo Habich, Mariela Alexandra | 4.47 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FHU_314_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 298.55 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License