Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17920
Title: Estilos de crianza y conductas disruptivas en estudiantes de una institución educativa pública de nivel secundario en la ciudad de San Ramón - Junín - Perú
Other Titles: Parenting styles and disruptive behaviors among students at a public secondary school in the city of San Ramón, Junín, Peru
Authors: Daga Salgado, Nikol Zamanta
Diaz Palomino, Aaron Marcelo Daniel
Ramos Figueroa, Mishell Mariana
metadata.dc.contributor.advisor: Vilchez Choquehuayta, Gissela Magaly
Keywords: Crianza de los hijos
Parenting
Vida familiar
family life
Agresividad
Aggressiveness
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 30-Aug-2025
Citation: Daga, N., Diaz, A., & Ramos, M. (2025). Estilos de crianza y conductas disruptivas en estudiantes de una institución pública de nivel secundario en la ciudad de San Ramón – Junín - Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17920
Abstract: El presente estudio se ejecutó con el objetivo de identificar la relación de los estilos de crianza y las conductas disruptivas presentadas en los adolescentes de un colegio público en la ciudad de San Ramón, Junín, Perú . Se empleó una metodología bajo un enfoque cuantitativo, con el tipo de investigación básica, nivel correlacional y diseño correlacional. La población fue la totalidad de estudiantes adolescentes (120 personas); por ello , la muestra fue censal. Para recolectar datos se utilizó la Escala de Conductas Disruptivas (CDIS) y la Escala de Estilos de Crianza Steinberg. Se concluyó la inexistencia de relación entre la variable estilos de crianza de manera global y la variable conductas disruptivas luego de obtener valores: x 2 = 10.154; p = .058. Ana lizando cada estilo de crianza se encontró que no hay relación entre la variable conductas disruptivas y los tipos de estilos de crianza: autoritario por obtener valores: x 2 = .891; p = .463, autoritativo x 2 = .611; p = .479, permisivo x 2 = .445; p = .620 y negligente x 2 = .396; p = .693, pero s í hubo una significativa relación entre el tipo de crianza mixto y la variable de estudio conductas disruptivas por obtener los valores x 2 = 9.004; p = .01. En ese sentido, se logró concluir que los estilos de crianz a como constructo global no tienen un impacto significativo en las conductas disruptivas, a razón de que hay estudiantes viven con padre y madre, algunos con un solo progenitor y otros en una familia extensa, lo que hace que pueda generar conductas desafia ntes hacia la autoridad. Por ello, analizando cada estilo de crianza en particular se concluyó que un estilo de crianza mixto tiene mayor probabilidad de presentar acciones que interrumpen las clases en el colegio, dado que las relaciones tensas entre los padres de familia o algún integrante del grupo familiar pueda ser uno de los factores de riesgo para que los adolescentes presenten conductas violentas a largo plazo.
Extension: xvi, 62, [32] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TE_Zamanta_Diaz_Ramos_2025.pdfDaga Salgado, Nikol Zamanta; Diaz Palomino, Aaron Marcelo Daniel; Ramos Figueroa, Mishell Mariana2.44 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización1.51 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin16.45 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons