Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17924
Title: | Variación del pH salival antes y después del consumo de bebidas carbonatadas en estudiantes de una institución educativa, Huacho 2024 |
Other Titles: | Variation of salivary pH before and after the consumption of carbonated beverages in students of an educational institution, Huacho 2024 |
Authors: | Ayulo Chavez, Diego Mario Briceño Balmaceda, Vanessa Sthephany Calero Ayala, Brayans Yordy |
metadata.dc.contributor.advisor: | Díaz Correa, Christian Armando |
Keywords: | Saliva Saliva Bebidas carbonatadas Carbonated drinks |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 1-Sep-2025 |
Citation: | Ayulo, D., Briceño, V., & Calero, B. (2025). Variación del pH salival antes y después del consumo de bebidas carbonatadas en estudiantes de una institución educativa, Huacho 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17924 |
Abstract: | El estudio tuvo como objetivo comparar la variación del pH salival antes y después del consumo de bebidas carbonatadas en estudiantes de una institución educativa en Huacho, en 2024. Utilizando el método científico, la investigación fue de tipo aplicada, con alcance explicativo y diseño experimental, longitudinal y prospectivo. La técnica de muestreo utilizada fue no probabilística por conveniencia. Participaron 50 estudiantes (25 varones y 25 mujeres) de entre 12 y 16 años. Se recolectaron muestras de saliva antes del consumo de bebidas carbonatadas y después, en intervalos de 5, 15 y 30 minutos. La prueba de normalidad empleada fue Kolmogórov - Smirnov. Los resultados mostraron que la media del pH salival basal antes del consumo fue de 6,96; a los 5 minutos disminuyó a 5,82; a los 15 minutos se elevó a 6,06; y a los 30 minutos alcanzó 6,68. La prueba de Wilcoxon indicó significancia estadística (p = 0,000), lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula. En conclusión, después del consumo de bebidas carbonatadas, el pH salival desciende significativamente. Aunque tiende a recuperarse con el tiempo, no retorna fácilmente a su valor inicial. |
Extension: | 71 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_503_TE_Ayulo_Briceño_Calero_2025.pdf | Ayulo Chavez, Diego Mario; Briceño Balmaceda, Vanessa Sthephany; Calero Ayala, Brayans Yordy | 3.42 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_503_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 115.77 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin Restricted Access | Informe de Turnitin | 194.82 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License