Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18026
Title: Influencia del contexto sociocultural en la elección de una carrera STEM por estudiantes mujeres de una universidad privada de Junín, 2024
Other Titles: Influence of the sociocultural context on the choice of a STEM career by female students at a private university in Junín, 2024
Authors: Jauregui Fernandez, Carlos Josue
Sanchez Gamarra, Cesar Santiago
Tupia Vidal, Francisco Alberto
metadata.dc.contributor.advisor: Llontop Castillo, María del Carmen
Keywords: Educación multicultural
Multicultural education
Mujeres
Women
Calidad de la educación
Quality of education
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 23-Sep-2025
Citation: Jauregui, C., Sanchez, C., & Tupia, F. (2025). Influencia del contexto sociocultural en la elección de una carrera STEM por estudiantes mujeres de una universidad privada de Junín, 2024 [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18026
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del contexto sociocultural en la elección de una carrera STEM por estudiantes mujeres en una universidad privada de Junín en el año 2024. La muestra estuvo compuesta por 285 estudiantes matriculadas en carreras STEM. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación explicativo, dado que se buscó analizar la influencia de los factores socioculturales sobre la elección vocacional. Se aplicó un diseño no experimental, de corte transversal para medir la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente, utilizando el modelo de ecuaciones estructurales PLS - SEM, aplicado mediante el software IBM SPSS Statistics para el análisis descriptivo y Smart PLS 4.0 para el análisis inferencial. Este análisis permitió evaluar la fuerza y dirección de las relaciones mediante los coeficientes de ruta. Los resultados confirmaron que los factores individuales, familiares y educativos influyen significativamente en la elección de una carrera STEM. Sin embargo, los factores económico - laborales no mostraron una relación estadísticamente relevante. La influencia significativa de los factores individuales, familiares y educativos destaca que la percepción de autoeficacia, el apoyo del entorno cercano y el acceso a oportunidades formativas desempeñan un papel central en la decisión vocacional hacia carreras STEM. Por otro lado, la escasa relevancia de los factores económico - laborales sugiere que aspectos como las condiciones de empleabilidad o los ingresos futuros no son determinantes prioritarios para las estudiantes al elegir una carrera en estas áreas. Se concluye que es importante el establecimiento de estrategias que fomenten la confianza en habilidades STEM y la exposición temprana de las mujeres a modelos a seguir.
Extension: 142 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_MBA_TE_Jauregui_Sanchez_Tupia_2025.pdfJauregui Fernandez, Carlos Josue; Sanchez Gamarra, Cesar Santiago; Tupia Vidal, Francisco Alberto2.3 MBAdobe PDF
View/Open
IV_PG_MBA_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización572.69 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin21.73 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons