Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/18054
Titre: Uso de la herramienta de gestión benchmarking interno para reducir costos de avance en la Rampa 667, Unidad Minera San Cristóbal
Autre(s) titre(s): Using the internal benchmarking management tool to reduce progress costs on Ramp 667, San Cristóbal Mining Unit
Auteur(s): Vasquez Alcantara, Wily del Salto
Yapias Avilez, Angy Ivett
Yapias Avilez, Lennie Juice
metadata.dc.contributor.advisor: Martínez Ildefonso, Jesús Fernando
Mots-clés: Benchmarking
Evaluación estratégica
Strategic evaluation
Control de costos
Cost control
Industria minera
Mining industry
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2025
metadata.dc.date.available: 25-sep-2025
Référence bibliographique: Vasquez, W., Yapias, A., & Yapias, L. (2025). Uso de la herramienta de gestión benchmarking interno para reducir costos de avance en la Rampa 667, Unidad Minera San Cristóbal [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18054
Résumé: El propósito de este estudio fue implementar la herramienta de gestión benchmarking interno para reducir los costos de avance en la Rampa 667, ubicada en la Unidad Minera San Cristóbal. Para ello, se utilizó el método científico como enfoque general, complementado con el método experimental deductivo. La investigación fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo y diseño experimental. Se centró en la rampa de profundización 667 del nivel 1410, en la zona Baja 2 de la Unidad Minera San Cristóbal. La recolección de datos se realizó en campo, utilizando la técnica observacional y el procesamiento de datos actuales de perforación y voladura de dicha rampa. El análisis geomecánico realizado en los proyectos Rampa 616 y SP5 indica que ambos presentan rocas clasificadas como III A y III B, características que coinciden con las de la Rampa 667. Este entendimiento geológico es fundamental para mejorar la planificación de perforación y voladura, lo que optimiza los recursos y el rendimiento en la Rampa 667. Respecto al avance por disparo, se observa un rendimiento superior con un avance de 3.80 metros, lo que refleja una mayor productividad frente a los proyectos Rampa 616 y SP5. Para mejorar el avance en estos proyectos, es recomendable ajustar parámetros como la carga explosiva y la longitud de perforación, lo que incrementaría la eficiencia operativa y reduciría los costos. La Rampa 667 también se distingue por contar con una longitud de taladro mayor, lo que permite perforar más material por ciclo y optimizar el procesamiento del material en menos tiempo. Además, al utilizar una barra de perforación de 14 pies, se logra un mayor volumen roto y tonelaje, contribuyendo a un mejor rendimiento y eficiencia en la extracción de material estéril. Finalmente, la Rampa 667 se destaca como la operación más rentable entre los tres proyectos, con un costo por metro lineal significativamente más bajo. Este costo reducido refleja una operación más eficiente, lo que implica que las prácticas implementadas como la reducción de explosivos y la optimización de maquinaria podrían aplicarse en los proyectos Rampa 616 y SP5 para mejorar la rentabilidad y productividad de las operaciones mineras.
Extension: 94 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FIN_110_TE_Vasquez_Yapias_Yapias_2025.pdfVasquez Alcantara, Wily del Salto; Yapias Avilez, Angy Ivett; Yapias Avilez, Lennie Juice2.99 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf
  Accès limité
Autorización142.13 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin16.05 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons