Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18305| Title: | Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Arequipa, 2025 |
| Other Titles: | Emotional regulation and psychological well-being in students of a private university in Arequipa, 2025 |
| Authors: | Canales Lazo, Paola Gabriela Merma Torres, Leticia Aldana |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Rodas Málaga, Milagros Francis |
| Keywords: | Regulación emocional Emotional regulation Bienestar psicológico Psychological well-being Estudiantes Students |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 1-Nov-2025 |
| Citation: | Canales, P., & Merma, L. (2025). Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Arequipa, 2025 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18305 |
| Abstract: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la regulación emocional y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad privada en Arequipa. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y con un alcance descriptivo - correlacional, y se aplicaron dos instrumentos validados: el Cuestionario de Regulación Emocional de Gross (ERQ) y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. La muestra estuvo conformada por 397 estudiantes seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Los resultados mostraron una relación significativa entre la regulación emocional y el bienestar psicológico, lo que permitió aceptar la hipótesis planteada. Se encontró que el nivel predominante de regulación emocional fue medio en el 52,6% de los estudiantes, mientras que el bienestar psicológico predominante fue moderado en el 49,9%. Esto indica que quienes manejan mejor sus emociones tienden a experimentar un mayor bienestar psicológico. En la comparación por tipo de estudiante, tanto locales como foráneos mostraron niveles medios de regulación emocional (29,0% y 23,7%, respectivamente). Sin embargo, en cuanto al bienestar psicológico, el 31,0% de los estudiantes locales presentó un nivel moderado, mientras que el 19,6% de los foráneos alcanzó un nivel alto. Este hallazgo sugiere que el proceso de adaptación a un nuevo entorno puede favorecer el desarrollo de mayores recursos emocionales y personales en los estudiantes foráneos. Finalmente, se identificó que la regulación emocional se relaciona significativamente con todas las dimensiones del bienestar psicológico, reforzando la importancia de fomentar habilidades emocionales para mejorar la calidad de vida estudiantil. |
| Extension: | xvi, 87, [10] páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FSP_501_TE_Canales_Merma_2025.pdf | Canales Lazo, Paola Gabriela; Merma Torres, Leticia Aldana | 1.57 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FPS_501_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 100.73 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 15.96 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License