Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18315
Title: Sistema de detección de tormentas eléctricas con comunicación LoRaWAN y alimentación fotovoltaica para reducir riesgos del personal por descargas atmosféricas, Antamina-2025
Other Titles: Thunderstorm detection system with LoRaWAN communication and photovoltaic power supply to reduce personnel risks from atmospheric lightning, Antamina-2025
Authors: Luciano Deudor, Jordan Angel
Valero Avila, Edson Jenry
metadata.dc.contributor.advisor: Huaman Rojas, Jezzy James
Keywords: Rayos atmosféricos
Atmospheric rays
Comunicación Lorawan
Lorawan communication
Generación de energía fotovoltaica
Photovoltaic power supply
Seguridad laboral
Occupational safety
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 4-Nov-2025
Citation: Luciano, J., & Valero, E. (2025). Sistema de detección de tormentas eléctricas con comunicación LoRaWAN y alimentación fotovoltaica para reducir riesgos del personal por descargas atmosféricas, Antamina-2025 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18315
Abstract: La presente investigación titulada «Sistema de Detección de Tormentas Eléctricas con Comunicación LoRaWAN y Alimentación Fotovoltaica p ara Reducir Riesgos del Personal por Descargas Atmosféricas, Antamina - 2025» aborda un problema creciente en las industrias de altura y zonas rurales: la exposición del personal a descargas eléctricas durante tormentas. En contextos como el complejo miner o Antamina, donde las operaciones se desarrollan en condiciones climáticas extremas y zonas geográficas de difícil acceso, contar con sistemas autónomos, precisos y confiables de alerta temprana es vital para proteger la integridad humana. Esta necesidad s e agrava por las limitaciones de infraestructura eléctrica y de comunicación tradicionales. El objetivo general fue proponer un sistema de detección de tormentas eléctricas basado en comunicación LoRaWAN y alimentación fotovoltaica, con el fin de reducir lo s riesgos eléctricos del personal por descargas atmosféricas. Se aplicó el método hipotético - deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicado - tecnológico, alcance explicativo y diseño preexperimental. Se emplearon como instrumentos una lista de cote jo y un cuestionario, y se contrastaron las hipótesis mediante pruebas t de Student y Wilcoxon. Los resultados evidenciaron que el sistema propuesto reduce significativamente los riesgos eléctricos del personal, al mejorar la cantidad, velocidad y alcance de las alertas (χ² = 9,132; p = ,010), eliminar interrupciones en la transmisión y aumentar la percepción de seguridad del personal (Z = 2,75; p = ,006). Asimismo, se identificó una mejora relevante, aunque marginalmente significativa (Z = 1,89; p = ,059), en la continui dad operativa g racias a la fuente fotovoltaica. Se concluye que el sistema LoRaWAN con energía solar representa una solución viable, robusta y eficiente en entornos críticos para la gestión del riesgo climático.
Extension: 134 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_109_TE_Luciano_Valero_2025.pdfLuciano Deudor, Jordan Angel; Valero Avila, Edson Jenry3.33 MBAdobe PDFView/Open
IV_FIN_109_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización111.15 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin26.83 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons