Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18365
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorUrco Caceres, Sandro Alexes_PE
dc.contributor.authorPonce Zapatero, Andres Jesuses_PE
dc.contributor.authorPorras Huancaya, Ana Stefhanyes_PE
dc.date.accessioned2025-11-10T15:56:33Z-
dc.date.available2025-11-10T15:56:33Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPonce, A., & Porras, A. (2025). Estilos educativos parentales y el riesgo de adicción a las redes sociales en adolescentes de una institución educativa de Huancayo - 2025 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18365es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18365-
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los estilos educativos parentales y el riesgo de adicción a las redes sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Huancayo. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, nivel descriptivo y diseño correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 210 estudiantes, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico estratificado. Para la recolección de datos se utilizaron la Escala de Normas y Exigencias para Hijos (ENE - H) y la Escala de Riesgo de Adicción a las Redes Sociales (ERA - RSI). Los resultados mostraron que, respecto al estilo educativo del padre, se evidenció una correlación positiva significativa entre el estilo inductivo (Rho=0.38, p=0.00) y rígido (Rho=0.23, p=0.001) pero el estilo indulgente presentó una relación negativa (Rho= - 0.44, p=0.00); en el caso del estilo educativo de la madre, presenta correlación positiva el estilo indulgente (Rho=0.23, p=0.001) e inductivo (Rho=0.20, p=0.003) y con el estilo rígido no evidenció correlación (Rho=0.05, p =0.46). Asimismo, se identificaron relaciones significativas entre los estilos educativos parentales y las dimensiones del riesgo de adicción a las redes sociales. La dimensión síntomas - adicción presentaron una relación positiva significativa con el estilo educativo del padre (Rho=0.322, p=0.00), con el de la madre no presentó relación (Rho=0.02, p=0.322); con respecto al uso social presentaron una relación positiva significativa tanto con el estilo educativo del padre (Rho=0.184, p=0.008), como con el de la madre (Rho=0.138, p=0.045); Para la nomofobia se evidenció una relación positiva significativa con el estilo educativo del padre (Rho=0.176, p=0.01), con el estilo de la madre no se encontró correlación (Rho=0.035, p=0.612); no se encontró correlación con la dimensión rasgos frikis (Rho=0.127, p=0.066). En conclusión, los estilos educativos parentales se relacionan con riesgo de que los estudiantes presenten adicción a las redes sociales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxiii, 103 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectAdicción a las redes socialeses_PE
dc.subjectSocial media addictiones_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectStudentses_PE
dc.subjectAdiccioneses_PE
dc.subjectAddictionses_PE
dc.titleEstilos educativos parentales y el riesgo de adicción a las redes sociales en adolescentes de una Institución Educativa de Huancayo - 2025es_PE
dc.title.alternativeParental educational styles and the risk of social media addiction in adolescents of an educational institution in Huancayo - 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Humanidades.es_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.dni44673089-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9007-258Xes_PE
renati.author.dni72535754-
renati.author.dni76678630-
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorNoreña Estrada, David Franklines_PE
renati.jurorRafael Vilchez, Gonzalo Hipolitoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TE_Ponce_Porras_2025.pdfPonce Zapatero, Andres Jesus; Porras Huancaya, Ana Stefhany5.1 MBAdobe PDFView/Open
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización120.29 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin28.14 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons