Skip navigation

Repositorio Institucional Continental


Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/2040
Title: Pensamiento estratégico en el síndrome de Asperger utilizando un modelo de juego no cooperativo
Authors: Baquerizo Sedano, Marilia Lucía
Adviser: Martínez Díaz, José Manuel
Keywords: Sindrome de Asperger
Comunicación
Comunicación no verbal
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2015
Date available: 1-Feb-2016
Bibliographic citation: Baquerizo, M. (2015). Pensamiento estratégico en el síndrome de Asperger utilizando un modelo de juego no cooperativo. Tesis para optar el título de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: El trabajo de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, tuvo como objetivo comparar el índice de Pensamiento estratégico del Grupo asperger (G-ASP, n=10, m edad=27.50) y neurotípico (G-NTP, n=10, m edad=25.40) frente a patrones fijos (ASP/C-NTP/C) y variables (ASP/ASP-NTP/NTP) en un Modelo de juego no cooperativo, a partir índice medio de correspondencia de las elecciones con las predicciones del Equilibrio de Nash. Se planteó un juego con matrices de pago simétrico, asimétrico y de inspección; y se consideró cuatro grupos de análisis: ASP/ASP, NTP/NTP, ASP/C, NTP/C; para comparar el índice de correspondencia de cada participante frente a su par o a una computadora. Los resultados indican que el índice medio de correspondencia en ASP/ASP (EQ1=0.868) es menor, pero no significativamente, que en NTP/NTP (EQ3=0.883); y que en ASP/C (EQ2=0.865) es mayor pero no significativamente que en NTP/C (EQ4=0.853). Además, que el índice medio de correspondencia en el Grupo asperger (EQ G-ASP=0.866) es menor, pero tampoco singnificativamente, que en el Grupo neurotípico (EQ GNTP=0.868). Con ello solo se alcanza a sugerir que el Pensamiento estratégico en el Síndrome de Asperger puede ser mayor frente a patrones fijos y menor frente a patrones variables; y se plantea de que el nivel alto de sistematización hace que el desarrollo de éste sea equiparable al de cualquier otra persona, aunque este latente un déficit en teoría de la mente/empatía, por un efecto de compensación.
metadata.dc.format.extent: xiv, 86 páginas
Access: Confidencial
Source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TE_2015.pdfBaquerizo Sedano, Marilia Lucía 20151.43 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Resumen_Baquerizo_Sedano_2015.pdfResumen234.5 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.