Skip navigation

Repositorio Institucional Continental


Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/9599
Title: Factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes universitarios
Authors: Procil Flores, Diana Pilar
Adviser: Rios Cataño, Claudia
Keywords: Estudiantes
Educación superior
Personalidad
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2020
Date available: 22-Jun-2021
Bibliographic citation: Procil, D. (2020). Factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes universitarios. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: Objetivo: Determinar los factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes universitarios, a través de la revisión de la literatura. Método: Se realizó la búsqueda bibliográfica en seis bases de datos electrónicos, para lo cual se consideraron artículos originales con un periodo de antigüedad de siete años e investigaciones realizadas en el contexto universitario; se ubicó un total de quince artículos, que fueron objeto de análisis. Resultados: Se muestra que los factores asociados a la postergación de actividades académicas son: (a) género, (b) edad, (c) estilos de crianza, (d) rasgos de personalidad, y (e) motivación. Se halló mayor incidencia en jóvenes estudiantes menores de 25 años (que se encuentran motivados a realizar tareas que le generen mayor placer y satisfacción en periodos cortos de tiempo); varones con poca regulación académica, e individuos con rasgos neuróticos y ansiosos en su personalidad. Además, personas adictas a redes sociales como el Facebook, que fue el medio digital de comunicación más usado y del que muchos obtienen recompensas al instante. Conclusión: El factor sociodemográfico edad es significativo en la dilación académica, debido a que los más jóvenes esperan recompensas inmediatas; de igual manera, los rasgos ansiosos y rasgos neuróticos, porque los estudiantes prefieren trabajos con menor exigencia y que le generen menos malestar.
metadata.dc.format.extent: 17 páginas
Access: Acceso abierto
Source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TI_Procil_Flores_2020.pdfProcil Flores, Diana Pilar182.66 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.