Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/12059
Título: Relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní
Autor(es): Yupanqui Vera, Nuria Stefany
metadata.dc.contributor.advisor: Pérez Maraví, Karen Paola
Palavras-chave: Adicción al internet
Redes sociales en línea
Pereza
Editor: Universidad Continental
Data do documento: 2019
metadata.dc.date.available: 7-Nov-2022
Citação: Yupanqui, N. (2019). Relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Resumo: La presente investigación buscó determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní. Para ello se repasaron las bases teóricas acerca de las redes sociales desde Kuss y Griffiths y la procrastinación propuesto por Lay y Silverman. Se estableció la hipótesis principal que la presente investigación busca probar; a decir, existe relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní. La metodología utilizada se basó en el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Se exponen los resultados obtenidos por el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA), para luego revisarlos y establecer la discusión desde la prueba R de Pearson y corroborar la hipótesis establecida que relaciona niveles de adicción a las redes sociales con la procrastinación académica en los estudiantes (r=.491** Sig.=,000). Los datos expuestos permiten concluir que el estudio logró sus objetivos, pudiendo delimitar la relación de adicción a las redes sociales en los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní. Así se obtiene el primer estudio en la institución educativa de este tipo, lo que justificará futuras acciones de mejora y desarrollo de sus estudiantes.
Extension: 101 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece nas coleções:Tesis

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
IV_FHU_501_TE_Yupanqui_Vera_2019.pdfYupanqui Vera, Nuria Stefany2.11 MBAdobe PDF
Visualizar/Abrir


Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons