Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/15909| Title: | Actitudes hacia el empleo y ansiedad en personas desempleadas de 25 a 44 años del asentamiento humano Ocopilla-Huancayo, 2022 |
| Authors: | Rojas Rodriguez, Estefany Mishel Rodriguez Benites,Narda Katiuska |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Centeno Ramírez, Luis |
| Keywords: | Empleo Estabilidad laboral Ansiedad |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2024 |
| metadata.dc.date.available: | 12-Oct-2024 |
| Citation: | Rojas, E. y Rodriguez, N. (2024). Actitudes hacia el empleo y ansiedad en personas desempleadas de 25 a 44 años del asentamiento humano Ocopilla-Huancayo, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo. Perú |
| Abstract: | El objetivo de la presente investigación titulada “Actitudes hacia el empleo y ansiedad en personas desempleadas de 25 a 44 años del Asentamiento Humano Ocopilla – Huancayo,2022” fue determinar la relación existente entre las variables de actitudes hacia el empleo y ansiedad en personas desempleadas del Asentamiento Humano de Ocopilla. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, estudio de tipo básico y diseño no experimental de alcance correlacional de tipo transversal; y, la población objetivo fue conformada por 1800 personas habitantes del Asentamiento Humano Ocopilla, para lo cual se empleó un muestreo de tipo intencional de 116 individuos, ejecutando los criterios de inclusión y exclusión propuestos. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de actitud hacia el trabajo de Vela en 2018 y la Escala de automedición de ansiedad, Test de Zung en 1968; además de, haberse solicitado la encuesta que reúne datos de filiación y sociodemográficos. Como resultado se obtuvo que respecto a las variables existe una relación significativa y correlación consistente entre actitudes hacia el trabajo y ansiedad, con un puntaje de 0,185*; así también, una relación positiva y significativa promedia alta entre actitud proactiva y estados de ansiedad con una puntuación de -0,205* y una relación positiva y significativa promedia alta entre actitud reactiva y estados de ansiedad con una puntuación de 0,526**. Se concluye que hay una asociación consistente entre actitud reactiva hacia el trabajo y ansiedad, así como también; se halló dicha relación entre actitud proactiva hacia el trabajo y ansiedad. |
| Extension: | 11, 113 páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FHU_501_TE_Rojas_Rodriguez_2024.pdf | Estefany Mishel Rojas Rodriguez Narda Katiuska Rodriguez Benites | 1.5 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FHU_501_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 104.09 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 13.49 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License